GRANDES TEMAS - GRANDES HISTORIAS

E c u a d o r - S u d a m é r i c a

viernes, 29 de enero de 2016

CAMBALACHE DE INJUSTICIA MUNDIAL


Por Leonardo Parrini

El verso de Enrique Santos Discépolo queda corto: Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé…Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, barones y dublés…Siglo XX cambalache problemático y febril. En el siglo XXI, la situación mundial es insostenible por los abrumadores índices de injusticia social y económica. ¿Qué sucede con la igualdad, fraternidad y otras yerbas proclamadas por los mentalizadores del actual orden económico social?

La respuesta en cifras es elocuente: 62 ricos poseen tanto dinero como 3.600 millones de personas. La fortuna de esta minoría es de $ 1.76 billones (millones de millones). En cinco años se ha incrementado un 44% la riqueza de esas 62 personas, dueñas del planeta. La mitad más pobre de la población mundial general alrededor del 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero a nivel mundial. En este siglo XXI la mitad más pobre de la población mundial solo ha recibido el 1% de incremento de la riqueza, mientras que el 50% de esa riqueza fue a parar al bolsillo del 1% más rico. La riqueza individual que se encuentra oculta en los paraísos fiscales, asciende a 7,6 billones de dólares. Mientras tanto, las posesiones de la mitad más pobre del planeta se desplomaron en 41%.

El título que encabeza un estudio sobre esta realidad publicado por la Oxfam, entidad que reúne a varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para trabajar a favor de la reducción de la pobreza y la desigualdad en el mundo, dice: “Una economía al servicio del 1%”. Eufemismo que resume la insostenible situación de desigualdad existente en el mundo. El documento toma como base la lista anual de multimillonarios de la revista especializada Forbes y Global Wealth Databook de Credit Suisse y revela que el 1% de la población mundial acumula más riqueza que el 99% restante.

El mencionado estudio denuncia que la desigualdad es favorecida por dudosos arreglos fiscales que benefician sólo a los más ricos, por lo que es necesario tomar medidas en contra de la evasión fiscal”. El documento de Oxfam sugiere además “un aumento en la inversión en servicios públicos, así como un incremento de los ingresos de la población que menos gana”. En el desarrollo del análisis se “pone en evidencia el entramado mundial de paraísos fiscales y la floreciente industria de la evasión y de la elusión fiscal, los cuales constituyen el  ejemplo de cómo el sistema económico se ha contaminado para favorecer a los poderosos”. Se sugiere que “estamos atravesando una crisis de desigualdad y que el problema no es la falta de riqueza en el mundo”. Se trata de una situación que no es razonable, económica ni éticamente: que haya tanto en manos de tan pocos.

Entre las opciones que la Oxfam sugiere constan el pago de un salario digno y reducir las brechas con respecto a los salarios de los altos directivos, fomentar la igualdad económica y los derechos de las mujeres. Además, propone mantener bajo control la capacidad de influencia de las élites más poderosas, modificar el sistema mundial de investigación y desarrollo, distribuir el esfuerzo fiscal de forma justa y equitativa y combatir la inequidad a través de un gasto público progresivo.   

America Latina desigual

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, señaló en su informe del 2015 que “la reducción de la pobreza en la región está estancada”,  y que en el 2014 “la pobreza afectó al 28.1% de la población”. El informe que se presentó en Santiago, en Chile indicó que -ese año- el número de pobres alcanzó a 167 millones de personas en la región, de las cuales 71 millones se encontraban en situación de indigencia alarmante. La extrema pobreza, no obstante, aumentó desde el 11.3% en 2012 a un 11.7% en 2013; esto supone un aumento de 3 millones, hasta los 69 millones de personas. Las proyecciones indican que en 2014 se habría registrado una nueva alza, hasta el 12%, lo que significa que 71 millones viven con menos de $ 1 dólar al día.

Ecuador en cifras

En contraste, desde el año 2017 al 2015, en el Ecuador el quintil más pobre ecuatoriano duplicó su ingreso mensual per cápita y la pobreza extrema se redujo a un 8%, ubicándose en el año 2015 en el 8,5%. El país registra una notable reducción en los medidores de pobreza hasta 2016. En el año 2007, el 36,7% de la población vivía en situación de pobreza, luego esta cifra en el 2014 se redujo al 22,5%. La pobreza extrema pasó del 12,9%, en 2007,  al 5,7% en 2014. En el caso de la desigualdad, entre 2006 y 2014, el Coeficiente de GINI de consumo bajó 4,8 puntos. Estos logros del Ecuador en cifras estadísticas, han sido reconocidos por la CEPAL y otras organizaciones especializadas, no obstante que el contexto internacional se cierne como una amenaza.

Si no imperan urgentes valores de justicia y principios democráticos, el mundo seguirá siendo “una porquería”. Triste cambalache de injusticia en manos capitalistas que desdicen promesas de igualdad y fraternidad, contra la libertad de un sistema ya obsoleto.

martes, 26 de enero de 2016

LOS CHICOS DE LA TELE










Por Leonardo Parrini

Encender la tele es un ejercicio rutinario que abre una caja de sorpresas repetidas que encandilan y atrapan en la vorágine de imágenes vertiginosas que no alcanzamos a digerir debidamente. Desde sus inicios en los años sesenta, la televisión ecuatoriana ha sido vista como el medio que refleja lo real. Sin embargo, opiniones críticas la señalan como la “caja estúpida”, que establece una falsa ilusión de la realidad.

Los canales ofrecen una programación compuesta de noticieros, series, películas, farándula, concursos, etc., y salvo excepciones que aportan información a la audiencia -Mitos y Verdades, Minicons, Ecuatorianos en el mundo, Ecos, Día a Día, La Televisión, PluriTV, Visión 360, Arcandina-, la televisión ha sido el medio de manipulación de empresas vinculadas que creen ser intocables y únicos dueños de la verdad.

La oferta en pantalla es llamada, no sin razón, "televisión basura", espacios de dudosa calidad que se los protege afirmando que sólo “reflejan” la realidad. El Presidente Rafael Correa ha mantenido  constante enfrentamiento con medios acusados de "corruptos, mentirosos y mediocres", bajo una mirada que desnuda la imposibilidad de una comunicación mediática desprovista de intereses políticos y económicos. La audiencia ve televisión por distraerse y en busca de noticias, pero crítica sus contenidos de baja calidad.

Mirada de la autoridad

Desde la vigencia de la Ley de Comunicación en junio de 2013, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, CORDICOM, realiza estudios de temas que vulneran el derecho ciudadano a la comunicación. Los ítems revisados se refieren a contenidos discriminatorios, violentos y sexualmente explícitos. Hernán Reyes, ex consejero de CORDICOM, reconoce que la aplicación de la norma “ha tenido un impacto medianamente significativo, pero aún existe una serie de programas televisivos que estigmatizan y abiertamente ofenden a grupos sociales por su orientación sexual, género, etc.” No obstante, esta situación ha mejorado, ya que “han desaparecido espacios de humor ofensivo como Vivos, Mi recinto, La pareja feliz que fueron demandados y sancionados. Reyes plantea que “no existen parámetros para distinguir qué son contenidos violentos”; y así la violencia “perdura sin mayor cambio”, porque genera buen rating. Los contenidos sexualmente explícitos están permitidos en franja horaria a partir de las 22h00.  

Los canales nacionales exhiben contenidos “alienantes, faltos de identidad propia, mercantilistas e ideologías” emitidos en condición de actores políticos, con mensajes sesgados y parcializados, “sin mucha voluntad de los involucrados para responsabilizarse”, según la autoridad. La audiencia continúa expuesta a programas catalogados como telebasura: formatos que apelan a un periodismo amarillista, crónica roja y enfoques banales que trivializan y distorsionan los hechos. Una diversidad temática consumista se inclina por “la farandulización de la realidad, escandalización de la política, sin indagar si es o no cierto lo que se dice”, señala Reyes.  

La televisión tiene una asignatura pendiente, “hemos avanzado muy poco en contenidos de calidad, inclusive en medios públicos”, plantea el consejero de CORDICOM. Existen canales incautados “sometidos al imperio del rating que compiten en iguales términos de baja calidad con canales privados”. Bajo esta situación subyace una estructura mercantil que domina el escenario de la televisión, rigiéndose por la lógica de la dictadura del rating que representa auspiciantes e ingresos económicos. Estos condicionantes determinan que las televisoras ofrezcan contenidos que complacen el gusto masivo sin importar la calidad. 

El cambio hacia una televisión distinta, no es fácil. Falta diversificar la programación para que la audiencia, en paulatina educación, adquiera con nuevos referentes un sentido crítico frente a lo que consume. La ley de comunicación debe superar la visión punitiva que solo busca aplicar sanciones y la norma debe propiciar diálogos con sectores involucrados y fortalecer los derechos de grupos y minorías frente a contenidos atentatorios a su dignidad. En definitiva, mejorar la calidad de la sanción, sesgar menos y explicar por qué se sanciona. En reenfoque de su rol, el Estado debe entender la comunicación más allá de la propaganda, ya que ese discurso se muestra agotado. Escuchar a la audiencia para conocer sus preferencias como un intermediario entre la sociedad y los productores de televisión. En esa nueva cultura televisiva encenderemos el receptor, sin temor a sentirnos agredidos por los chicos de la tele.  

lunes, 25 de enero de 2016

RECESIÓN EN LA REVOLUCIÓN CIUDADANA

Por Juan J. Paz y Miño C.

Una información del PNUD reconoce que a fines de 2015 Ecuador era líder en la reducción de la desigualdad en la región; desde 2007 había mantenido un progreso positivo en los indicadores de salud y educación; y cumplió 7 de  los 8 Objetivos del Desarrollo del Milenio (http://goo.gl/VzNxvc). 

Otro reporte del Banco Mundial constató que hasta el 2014, la pobreza por ingresos disminuyó de 37.6% al 22.5%; la pobreza extrema del 16.9% al 7.7%; y el índice de Gini se redujo de 0.54 a 0.47, porque el crecimiento (en promedio un 4.6% anual) “benefició más a los pobres” (http://goo.gl/9L3gId). Para el FMI, entre 2006 y 2014 la tasa de pobreza cayó del 38% al 22.5%; el índice de Gini pasó de 0.54 a 0.47, y la tasa de desempleo “se redujo significativamente” (http://goo.gl/NMYQlU). La CEPAL es la institución que con mayor persistencia ha destacado los logros sociales en Ecuador.  

Además, un informe internacional de KREAB igualmente comprueba esos logros y señala que Ecuador fue uno de los 4 países que más escaló en el ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH) durante los 7 últimos años; que en 2006 los más ricos ganaban 37 veces más que los más pobres; que en 2014 esta relación disminuyó más de 26 veces; que por primera vez en la historia, el ingreso promedio mensual de una familia ecuatoriana alcanza para cubrir el costo de la canasta básica; y que entre 2006 y 2014 fueron 1.3 millones de ecuatorianos los que salieron de la pobreza (http://goo.gl/MyUlL6).

Cuatro son los logros sociales más significativos en Ecuador a partir de 2007: recuperación del IESS y extensión de la seguridad social, sin alcanzar todavía la seguridad social universal que proclama la Constitución; educación pública gratuita a todo nivel; fortalecimiento del sistema de atención médica y de salud pública; y, garantía y potenciación de derechos laborales y del trabajo, sobre la antigua primacía del capital.

Sin embargo, el FMI observó que desde el último trimestre de 2014 la economía ecuatoriana se vio afectada por la crisis externa, el derrumbe de los precios internacionales del petróleo y la apreciación del tipo de cambio, de modo que 2015 fue un año difícil. Y el informante del PNUD sostuvo que el “reto” de Ecuador consiste en mantener los índices sociales logrados “y no permitir que caiga y se pierda todo lo que ha alcanzado hasta ahora”.  

El riesgo señalado tiene evidencias oficiales en cuanto a empleo. La ‘Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo’ del INEC reconoce que en diciembre de 2015 el desempleo fue del 4.77%, aumentando en 0.97 con respecto a 2014; que el subempleo también aumentó en 1.1%; y que la tasa del no remunerado aumentó 0.6% (http://goo.gl/6VuYlt). Entre 2009 y 2015 el desempleo promedio ha sido del 4.57%; el empleo adecuado, 45.23%; y el empleo inadecuado 49.36%.

El empleo inadecuado sigue siendo un problema estructural. El desempleo incrementa las alarmas ciudadanas. Y las políticas sociales en medio de la crisis económica deben radicalizarse, a fin de que la revolución ciudadana no entre en recesión. 

sábado, 23 de enero de 2016

UN FANTASMA PLANETARIO

Por Leonardo Parrini

Un fantasma recorre el mundo: los riesgos de una economía en crisis. Un espectro que evoca el mal año 2008 y que amenaza este 2016, año par que según se cree suelen ser mejores que los impares. Rasgos análogos evidencian una debacle económica internacional con el ocaso de la economía china que golpea a los emergentes -como Brasil por una baja de ingresos asiáticos-, crisis deflacionista, conflictos regionales y burbujas financieras. Nuestras crudas economías petroleras tiene su propio drama: el derrumbe del precio internacional del barril a niveles dramáticos.

El descenso de la realidad económica planetaria comenzó con la caída bursátil del gigante chino, dinamizador del crecimiento mundial en la última década. Luego de una fuerte demanda de materias primas asiáticas, ésta comenzó a la baja a partir del 2014 en plena ralentización de su actividad industria. Expertos como Oliver Garnier de la Societé General, denomina a este suceso aterrizaje forzoso, un fenómeno caracterizado por un brusco bajón de los valores bursátiles como reflejo de un deterioro del sector servicios que sostiene a la economía asiática.

Otro de los fantasmas que deambula el mundo es la disminución del consumo familiar como impacto de “la brutal caída de la riqueza financiera”, según el Observatorio Francés de Coyunturas Económicas. Los países emergentes viven su affaire local. Ante los bajos intereses financieros de EE.UU y Europa, el dinero acudió a los paraísos bancarios latinos que se muestran más rendidores. No obstante, los países emergentes acusan la falta de recursos asiáticos, situación que los vuelve “inciertos” a los ojos de las potencias capitalistas.

Añadir leyenda
Crisis petrolera

La causa del derrumbe petrolero es múltiple. La ralentización de la economía china, principal dinamizador de la actividad económica mundial de los últimos años, hizo disminuir su demanda energética, lo que impactó seriamente el volumen de ingresos de los productores de crudo. La caída del precio de los hidrocarburos se inició a principios del 2015 con un barril en $54,1 dólares, que en junio del mismo año subió a $55,7 para caer en julio a $44,5 y seguir el descenso hasta agosto a un precio de $35,7 el barril, según cifras oficiales. Las autoridades ecuatorianas, en la voz del mandatario Rafael Correa, atribuyen la caída de los precios del crudo a “factores geopolíticos” internacionales e impactan a una débil economía petrolera local que depende de un producto, cuyo costo producción por barril es de $39,0 y se lo vende hoy a menos de $ 20,0 dólares. 

La pregunta clave es: a quién beneficia y a quién perjudica el bajo precio del petróleo. La respuesta es obvia, perjudica a los países antagónicos a los EE.UU –como Rusia- y, beneficia a la potencia del norte. EE.UU aumentó su producción con la implementación de técnicas no convencionales para la extracción de petróleo, como la fracturación hidráulica o fracking. El aumento de la producción norteamericana determinó una menor demanda de crudo de importación hacia los EE.UU que estimula la caída de los precios. Los analistas consideran que “los productores árabes buscaron hacerse del mercado asiático por ser la principal fuente de consumo de materias primas. No obstante, el aumento de la producción de crudo vino acompañado con un estancamiento económico mundial, sobre todo por las dudas que la economía China plantea para el escenario global”. 

Las rivalidades geopolíticas son parte de la caída de los precios del crudo, puesto que los países más afectados por la baja en los precios se encuentran Rusia, Irán y Venezuela, competidores habituales de Arabia. Los expertos concluyen en que “nos encontramos en medio de una guerra de precios entre productores convencionales de petróleo, con Arabia Saudita al frente, en contra de los productores de petróleo no convencionales, particularmente norteamericanos que utilizan la técnica del fracking. Frente a este panorama, consideran “poco probable que veamos de nueva cuenta un precio del petróleo por encima de los cien dólares por barril”.  

Los economistas hablan de “una fase recesiva” en un mundo que está “atravesando un ciclo económico bajo”. Ecuador acusa el golpe con un crecimiento del 0,3% anual, según la CEPAL y al 04% en la versión del BCE, es decir, el país se encuentra “entre los mínimos estimados” en el periodo crítico. La bonanza iniciada en el 2007, -como reacción del desastre económico de los años ochenta y noventa-, merma la situación actual. Según estudios del BCE, los ciclos económicos giran alrededor de tres a cuatro años, situación que se ha confirmado en el Ecuador. Para capear el temporal, amerita realizar ajustes económicos a nivel familiar, cuyo endeudamiento tiene que ser medido y manejado con mucha prudencia, priorizando los gastos. Un factor subjetivo es importante: el miedo genera incertidumbre y provoca mayor miedo. El fantasma que recorre el mundo, no debe amilanar la voluntad de vivir y superar los momentos difíciles que nos caracteriza a los seres de carne y hueso.

miércoles, 20 de enero de 2016

LA DERECHA UNIDA: ¿PODRÍA SER VENCIDA?


Por Leonardo Parrini

Dios los cría y el diablo los junta, dice el adagio popular. Ese parece ser el principio que propicia la unidad de la derecha, izquierda y socialdemocracia, a rio revuelto. Único común denominador: ser opositor al régimen de Rafael Correa. El ajetreo político en busca de un frente único que ponga contrapeso a las pretensiones oficialistas en las elecciones presidenciales y de asambleístas de febrero de 2017, tomó nuevo rumbo esta semana en Cuenca. El encuentro que sostuvieron el Alcalde Jaime Nebot, los prefectos Paúl Carrasco, de Azuay, y Marcelino Chumpi, de Morona Santiago; además de Ramiro González, presidente de Avanza y Guillermo Celi, dirigente de SUMA, habla de una amalgama forzada en la animadversión a Rafael Correa y la pretensión de borrar todo vestigio de la revolución ciudadana.
                                   
La agenda no tuvo puntos previos establecidos, salvo el ánimo de forjar un frente único para elegir una nueva asamblea constituyente. El fin justifica los medios. Este artilugio sirve de derrotero político para un propósito: conseguir la nueva correlación de fuerzas en la Asamblea Nacional que permita derribar de un plumazo todo lo hecho por el actual gobierno. Entre los puntos claves de una futura plataforma electoral consta la decisión de derogar la Ley de Comunicación, poner fin a las conquistas ciudadanas en seguridad social, impedir que el IESS ejecute aportes al Estado y poner freno a la obra gubernamental, reduciendo drásticamente la inversión estatal en proyectos de desarrollo social.

Para Nebot la alianza electoral en función de la próxima asamblea, es un tema clave en la unidad de la derecha. Esto haría posible la derogación de las Enmiendas, devolver “el libre ejercicio” a los medios de información y retornar a la desinversión estatal. Nebot ha reconocido que en este afán “no hay fusión de ideologías” y que en este juego de coincidencia y disidencias, “lo ideal sería una lista única para enfrentar elecciones del 2017”. Al mismo tiempo, ha sentenciado que “si no se enmienda, habrá 14 meses de desempleo, elevación de precios y desconfianza”. El Alcalde guayaquileño confirmó su decisión de no ser candidato presidenciable, y que lo más lógico es conseguir la unidad en construcción. Para ello, dijo, hay que “hablar menos a destiempo y no hacer girar las cosas en torno de uno”, anteponiendo las ambiciones personales.

En la cita de Cuenca no estaban todos los que son y no son todos los que estaban. Faltaron el ex banquero Guillermo Lasso y el Alcalde quiteño, Mauricio Rodas. El primero, no dispuesto a declinar su candidatura presidencial en favor de algun otro postulante; y el segundo, consciente de que su pretención no tiene opción viable. Lasso ha manifestado que “la unidad es un medio y no un fin”. Su idea fuerza es mostrarse preocupado por la falta de empleo, y reiterar que sin prensa libre no hay democracia. Eso explica su propuesta de “botar al tacho de la basura de la historia la Ley de Comunicación”.

El encuentro en Cuenca esta semana tuvo lobby previo. En una reunión a la que asistieron los ex asambleístas Paco Moncayo y César Rodríguez, quien ahora forma parte de Podemos, Salvador Quishpe, prefecto de Morona Santiago, Henry Cucalón del PSC, Nívea Vélez de Convocatoria de Loja, los representantes de SUMA Mauricio Rodas, Paul Carrasco, Cesar Montufar y Ramiro González de Avanza. El fin fue definir “una agenda plurinacional para participar en las elecciones de 2017”.

La visión oficialista

Doris Solís, del movimiento Alianza País, ha manifestado que el objetivo de la reunión de Cuenca es “desmontar la revolución ciudadana y poner fin al gobierno de Rafael Correa”. Solís se pregunta ¿quiénes son quienes y qué los une? La respuesta salta a la vista: la unidad de la “derecha con la pseudo izquierda, es estar en contra de todo” lo realizado por el actual Gobierno. Se trata de “una unidad sin ideología, que prioriza los negocios privados”, concluye la dirigente oficialista. Se evidencia el claro propósito de acabar con el rol protagónico del Estado y de poner fin al modelo de gestión de la administración pública. 

La derecha política ecuatoriana, en sus aspiraciones de retornar al poder, representa una involución política y social del país hacia clásicas fórmulas neoliberales. La política es el arte de hacer que las cosas sucedan. La derecha unida podría ser vencida, a condición de que la voluntad popular, cambie el sentido a los porfiados hechos.   

martes, 19 de enero de 2016

POLÉMICA DE LA CULTURA CRIOLLA

Por Leonardo Parrini

Según el mito griego, Perseo recibió de Atenea el escudo donde reflejar a la Medusa Gorgona y pudo decapitarla, sin quedar petrificado. La Medusa era tan horrorosa que sólo con mirarle a la cara convertía en piedra al observador. Perseo vio en el escudo el reflejo de Gorgona y, con ayuda de Atenea cortó la cabeza del monstruo. Nacía así el mito de la cultura como reflejo transformador de la realidad. La matriz de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito, revestida de espejos busca reflejar la condición de un país que soñó ser, bajo el influjo de Benjamín Carrión, una potencia cultural, ya que Ecuador no sería potencia económica, peor militar, en los duros años cuarenta cuando la invasión peruana agredió la soberanía nacional. Hoy la casona enfrenta los riesgos de desaparecer bajo los designios burocráticos del Estado que, al amparo de una Ley de Cultura, pretende cambiar su estructura.  

La polémica intelectual desatada busca redefinir el rol de la institución cultural frente a las pretensiones estatales. En tanto, el Ministerio de Cultura se arroga la capacidad de “decretar” la cultura, sin una clara política cultural que vaya más allá de una agenda de actividades que denotan la poca incidencia en el urgente cambio cultural revolucionario que requiere el Ecuador. Un constante relevo de ministros pasa sin gloria, y con pena, por la institución de la calle Colón que no descubre su rol específico como estimulante en las diversas manifestaciones vitales de la cultura de un pueblo. El Ecuador de la revolución ciudadana tiene una deuda pendiente con la cultura en la implementación del proceso de cambio profundo que le correspondería impulsar al ministerio en rigor. La crítica de los sectores culturales a la falta de incidencia cultural del Estado o, al menos, una gestión decididamente inspiradora de las manifestaciones culturales del país, se ve hoy acrecentada ante una polémica que debe consensuar criterios en torno al rol de la cultura y sus instituciones.    

Los mitos afloran en el debate, con feo rostro de Gorgona amenazante. Un gobierno incomprensible no ve la necesidad de consenso nacional, a pocos meses de una campaña presidencial, y crea un frente beligerante –por lo demas gratuito- con los intelectuales, debilitando las pretensiones de unidad. La vieja máxima de Antonio Gramsci de contar con intelectuales orgánicos en los procesos revolucionarios, ha sido un mito en el régimen de la revolución ciudadana. Escritores que hoy reclaman al Estado la falta de políticas culturales no se muestran dispuestos a jugársela en un cargo público; en consecuencia que, muchos de los sujetos críticos tendrían el perfil para liderar un mejor Ministerio de Cultura.

Otro mito subyacente. La Casa de la Cultura invoca autonomía y jurisdicción nacional sobre núcleos que en un plano figurativo responden a una planificación nacional. Cada regional ha manejado una agenda propia sin responder, necesariamente, a una política central de la matriz. Y de este modo, se confunden actividades de la agenda con una política cultural definida, como insinúa el escritor Iván Egüez. La polémica también ha involucrado a sectores de la prensa. Orlando Pérez, en un editorial de El Telégrafo, señalaba: En cada provincia, cada entidad estatal (dígase municipio, prefectura o gobierno central) cuenta con su dirección de cultura y cada una a su modo desarrolla la política pública, que en realidad se reduce a eventos culturales y no necesariamente a procesos de largo aliento. En otras palabras…ni los intelectuales, artista, autoridades y gestores culturales han logrado construir para Ecuador un sistema nacional para este sector que garantice los derechos culturales de los ciudadanos. La matriz es importante, pero mucho más lo es la ley con todo el rigor de nuestra obligación histórica como proceso político de transformación.  


Fuego cruzado
Hace unos días, escritores y artistas suscribieron un manifiesto público en el que expresan desacuerdo por la eventual desaparición de la Matriz de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y la subordinación de los Núcleos Provinciales al Ministerio de Cultura, a propósito de la próxima expedición de la Ley de Culturas. El escritor Simón Zavala increpa el acuerdo, cuestionando “por qué razón no dijeron nada cuando Raúl Pérez Torres propuso y consiguió la autorización de algunos Presidentes de Núcleos para convertir a la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión en una Empresa Pública denominada "EMPRESA PUBLICA DE SERVICIOS CULTURALES CCE", desapareciendo a la Casa de un plumazo y convirtiéndola, bajo esta degradación, en una simple empresa que administre y alquile todos los teatros y salas y ya no cumpla su verdadera misión”. El tono beligerante de la impugnación deja sentir que algo huele mal en Dinamarca: “Desaparecer a la Casa, como se lo quiso hacer, de una forma tan indigna es una verdadera traición a la memoria de Benjamín Carrión y a todos los creadores ecuatorianos y a la comunidad nacional”.

El intelectual ecuatoriano Abdón Ubidia, Premio Nacional Eugenio Espejo, en un video advierte del peligro de que la Casa de la Cultura pierda su matriz para reducirse a 24 núcleos provinciales. Ubidia reconoce que “no es justo que el gobierno se abra frentes con quienes lo han respaldado siempre”. El connotado autor de novelas y ensayos, dijo: “Colocarle un Consejo Superior a la Casa de la Cultura, sería matar su autonomía y matar la razón de ser que siempre le ha caracterizado, como una institución rectora de muchos eventos de la cultura ecuatoriana...Es fácil destruir, lo difícil es construir o mantener, o aceptar la supervivencia de la Casa de la Cultura, gracias a la organización que, mal que bien, la tiene…Ni siquiera en la época de Febres Cordero se amenazó con atentar a la existencia misma de la Casa de la Cultura. El ministerio, hay el peligro de que caiga en la razón burocrática de organizar la realidad desde el escritorio, desde la síntesis del Power Point y no desde la realidad real desde la que actuamos nosotros, con vehemencia y con fe, y que nos hace que defendamos la existencia de la Casa de la Cultura con el costo que esto signifique”.

La productora de cine, Mariana Andrade, de la organización Ochoymedio, ha manifestado: Las instituciones culturales, hasta ahora, no han funcionado bajo ningún criterio de planificación global de administración cultural y de aprobarse la ley, tal como fue presentada, esto cambiará radicalmente. La Casa de la Cultura es un ejemplo de ello. Esta institución nació como un proceso político marginal. Sin embargo, a pesar de su naturaleza, en todos los años de existencia, le dio la espalda a los procesos que como ella, nacieron de la marginalidad. Escritores, poetas, músicos se tomaron la CCE y la manejaron a su antojo, permaneciendo ahí por décadas. Eternizarse en puestos de administración, que al fin y al cabo son también puestos de poder, ha tenido consecuencias nefastas. De ser una esperanza, la CCE terminó como el Saturno de Goya, devorando a sus hijos, entre redes clientelares, auspicios banales y compadrazgos.  

El escritor Fernando Tinajero se pronunció respecto de la situación de la Casa de la Cultura: La cultura nace de la entraña popular y la gestión de la cultura es lo que compete a la CCE y lo ha hecho desde 1944, constituyéndose en el eje de la producción ideológica del país...ninguna otra institución cuenta con la experiencia la infraestructura y sobre todo con el aporte gigantesco de innumerables actores y gestores culturales…artistas, escritores que consagra su vida su esfuerzo a promover la cultura en sus respectivos lugares de vida. Sujetar una institución como ésta a una política del Estado, a una institución estatal que tiene sus propios fines, es un error sumamente grave.

Ya en el ojo del huracán amerita que los Perseos de la cultura, al fragor de la polémica, decapiten a las medusas que amenazan con petrificar a la cultura nacional en un espacio burocrático e infecundo. Es hora de que prime la razón. Que el Ministerio de Cultura rompa el silencio y se pronuncie respecto a la urgente necesidad de dar vuelta la historia a este capítulo y asuma el rol dentro de sus competencias de generar una política que cambie la faz cultural del Ecuador.