GRANDES TEMAS - GRANDES HISTORIAS

E c u a d o r - S u d a m é r i c a

viernes, 10 de mayo de 2013

EDOC: ECUADOR Y EL MUNDO REVIVIDOS EN LA MEMORIA DOCUMENTAL

Por Leonardo Parrini 

Comenzó hace doce años como una muestra de cine documental alternativo a la mirada argumental mercantilista del cine-industria, del imperio hollywoodense, de allí su nombre: Encuentros del Otro Cine, EDOC. Un evento que se presenta al mundo como Encounters of the Other Cinema, is a non-competitive international documentary film festival held annually in Ecuador since 2002 (Un festival de cine documental internacional no competitivo que se celebra anualmente en el Ecuador desde 2002).

En esta presentación radica una virtud intrínseca de EDOC que, en su décima segunda versión, se consolida como una muestra representativa del mejor cine documental del Ecuador y del mundo, sin que el propósito sea la competencia entre los filmes exhibidos, sino una cita cinematográfica y académica en un espacio de reflexión sobre la mirada que da el cine a nuestra realidad y sus posibles abordajes. Un festival donde campea el testimonio periodístico, la creación estética y la narración cinematográfica, en un lenguaje que enriquece la memoria plural de los habitantes de un Ecuador revivido en la memoria documental.

Este año 2013, EDOC convocó a 122 documentales provenientes de 37 países que serán proyectados en Quito (9 al 19), Guayaquil (13 al 26), Cuenca (15 al 19) y Manta (29 mayo al 9 junio). Como actividades complementarias se realizarán conversatorios y talleres sobre cine documental, con participación de nueve cineastas internacionales y doce ecuatorianos. Una retrospectiva del cineasta polaco Marcel Lozinnski y secciones focalizadas en el cine activismo y otra dedicada a la tercera edad, complementan la muestra. Una visión de realizaciones de DOCTV Latinoamérica y la selección denominada Síntoma, películas que sugieren “la manifestación de desequilibrios”, con la presencia del cuerpo como “portador de sentidos, mensajes indescifrables que, pese a todo, salen a la luz, a la mirada, y nos interrogan”, forman parte del menú EDOC en su edición décimo segunda.

Una extensa panorámica incluye la producción internacional de documentales con temas y miradas diversas que dejan al descubierto la historia viva y la geografía humana de pueblos de todo el mundo. Gulabi Gang, de Nishtha Jain denuncia la violencia de género en la India en un entorno de pobreza y privilegios de casta. Rituales de sacrificio son expuestos en el film Adak (Estambul, Turquia) y A la sombra de la luz (España) muestra los avatares de la educación heredada de la dictadura franquista. Bulgaria participa con Sofia’s Last Ambulance, una historia cautivadora de dos paramédicos. Desde Chile, Memorias del viento cuenta el drama del hijo de un fotógrafo a punto de perder la vista. Historias de viajes y transeúntes revive en el film El Etnógrafo que narra la vivencia del antropólogo inglés John Palmer.

Les éclats de Sylvain George y La nuit remue de Bijan Anquetil, nos llevan por las peripecias de inmigrantes europeos. Y el documental Colombianos narra las vicisitudes de una familia con un miembro inmerso en el mundo de las drogas. The Photographer’s Wife muestra el universo de retratos realizados por un fotógrafo por Europa, mientras que Jornal de France no introduce en las imágenes de otro fotógrafo en Francia.  Wrong Time, Wrong Place, es el vivo testimonio de sobrevivientes y familiares de las víctimas de los atentados ocurridos en julio de 2011 en Noruega.

De Argentina, la película La gente del río relata lo que sucede cuando nuevas personas llegan a un pueblo, ante la desconfianza de sus habitantes. Bella Vista, un film uruguayo cuenta los pormenores de una bronca entre lugareños y trabajadores de un burdel. Purgatorio aborda, en la frontera de México, el drama de la presencia de advenedizos indeseables. Cuentos sobre el futuro despliega el mapa por donde transitan historias de personajes chilenos inmersos en realidades diversas en relación con la comunicación. Los documentales Retrato peruano del Perú, Doméstica hecha en Brasil y Despedida perfilan los relieves de seres humanos singulares.

La guerra con su lenguaje de violencia adviene en la muestra como un testimonio de vivencias disimiles en dos filmes. Don Ca, remite a los avatares del conflicto colombiano y Cartas a la Memoria introduce al drama de las víctimas de la violencia en el vecino país. Los conflictos raciales y la discriminación en los EE.UU. llegan a la pantalla de EDOC en el documental The Devil. Los documentales Nos jours, absolument, doivent être illuminés y Space in between nos muestran sendas metáforas de libertad en las historias de personas encerradas tras las rejas de una cárcel. Leviathan nos lleva por los mares del norte bajo la mirada de los antropólogos Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel, en un entorno natural de sobrecogedora belleza.

La otra mirada

Ecuador está presente con 12 documentales en la sección del evento Cómo nos ven, cómo nos vemos. El barrio de las mujeres solas de Alejandra Carrión, narra la historia de discriminación de cinco madres solteras de diferentes generaciones. Laguna de Diego Valencia, busca despertar la reflexión del público sentado frente a un lago en Latacunga. Soñarse muerto de Micaela Rueda, es una historia de un músico y su trascendencia en la vida musical del país.

La Tola box nos introduce en el universo de los púgiles de un barrio tradicional quiteño, a través de la historia de dos legendarios boxeadores ecuatorianos. Pieldolor, de Pocho Álvarez, recoge testimonios reveladores de la violencia doméstica que impera en el Ecuador. Tal y cómo somos de José Brito intenta derribar mitos sobre la comunidad GLBTI con un lenguaje testimonial. En Años viejos del cineasta guayaquileño Pepe Yépez revive la tradición de los fabricantes de monigotes en Guayaquil en la temporada de fin de año.

El cortometraje Esperando en Vilcabamba de Cécile Juan Raynaud sugiere una reflexión existencial. ¿Quién es X Moscoso? de Juan Ron es un retrato lúdico y travieso de un gurú sin pretensiones. Y en el centro de la Tierra había fuego, de Berhard Hetzenauer es una especie de testamento moral de la maestra zen y terapista Vera Kohn fallecida hace poco en Quito a la edad de cien años.  

La muerte de Jaime Roldós de Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera, documental que inauguró EDOC 2013, merece un capitulo aparte: "Es una radiografía y reinterpretación por la historia política del Ecuador, desde el retorno a la democracia, tras la dictadura militar, su muerte y el silencio”, indicó Lisandra Rivera. Romper el silencio se propone este documental, sobre un episodio oscuro de la historia del Ecuador, narrado con una arqueología construida en base de una prolija investigación nacional e internacional y con uso de profusos archivos periodísticos. Sin embargo, el documental se proyecta mucho más allá de ser una pieza periodística, para alcanzar los perfiles de un documento histórico de primer orden.

¿Qué motivó la muerte de Roldos? Esta inquietante pregunta que denota la injerencia de fuerzas oscuras, en lo que oficialmente se reportó como un “accidente provocado por la torpeza del piloto” de la nave donde murió el Presidente Roldos, su esposa Martha y comitiva oficial, no queda sin respuesta en un documental revelador. El filme de Manolo Sarmiento, según narra el realizador ecuatoriano, se adentra en un periodo histórico antecedente que sirve de contexto para el corto mandato de Jaime Roldós: “Un año y medio donde ocurrieron muchas cosas y mucho de lo que ocurrió en los treinta años siguientes ya estaba en germen, o está ya frustrado o contenido, en ese momento elegir ese enfoque tomó tiempo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario